Nº 17 2023
22,00 €
82 disponibles
Elaboración
Varietales:100% Garnacha
Descripción:«Al comienzo de la temporada de vinificación de 2022, perdimos 5,000 litros de mosto debido a un desafortunado accidente en la bodega. Sin dejarnos vencer, creamos No17, un vino que honra el espíritu colaborativo y el fuerte carácter de la región. La añada 2023 se ha elaborado con una combinación de uvas de nuestro propio viñedo La Reina y uvas obtenidas en colaboración con
viticultores artesanales locales, principalmente de los pueblos de San Juan de la Nava y Navalmoral. El vino se centra en la pureza de la expresión de la fruta y el terruño, en un estilo de vino natural con muy poca intervención y un uso mínimo de azufre.»
Informe de Cosecha 2023
La temporada de cultivo 2023 comenzó con un otoño lluvioso seguido de un invierno cálido, y una primavera con una prolongada sequía. En junio, lluvias oportunas coincidieron con la floración, manteniendo la humedad del suelo durante un verano relativamente suave y sin tormentas significativas. En septiembre llegó una semana inicial de lluvia, seguida de dos semanas de clima fresco y nublado. Aunque las lluvias representaron algunos desafíos para la cosecha, no causaron botritis significativa, y las frescas temperaturas durante la cosecha fueron ideales tanto para las uvas como para el equipo de vendimia.
Producción: 4.149 botellas
El vino se elaboró en un estilo de vino natural, utilizando fermentación con racimos enteros, levaduras autóctonas, maceración suave y una larga maduración. La fermentación tuvo lugar en grandes depósitos de hormigón, y luego el vino fue trasegado a acero inoxidable y hormigón, donde maduró durante 11 meses antes de ser embotellado.
A la mesa
Tipo de vino:Tinto
Nota de cata:Luis Gutiérrez: Nº 17 es un vino regional de San Juan de la Nava y El Barraco, y es el vino tinto de entrada en el portafolio. Tiene notas de frutas del bosque silvestres y hierbas, y es atractivo, limpio y vibrante, con un paladar de cuerpo medio y taninos muy finos.
La bodega
Hace 15 años, Alejandro Vigil visitó Gredos por primera vez y se enamoró de la zona, de sus suelos y del perfil de las Garnachas que allí se producían. Algunos años más tarde conoció a Comando G cuando lo invitaron a la Fiesta de la Floración y se hizo muy amigo de Dani Landi. En sus charlas, discutieron el desafío y la oportunidad de lo que todavía era una región relativamente desconocida. ¡Estaba todo por hacerse! Dani le ofreció ir a hacer algo allá.