Maius Assemblage 2022

(Priorat) España
Cosecha
2022
Alcohol
14.5% vol.
Botella
75 cl

11,75 

18 in stock

- +
Envío en 2-3 días*
Garantía por rotura
*Para envíos a España. A consultar para otros destinos

Elaboración

Varietales:

65% Garnacha, 20% Cariñena, 15% Cabernet Sauvignon

Descripción:

Finca Barranc de la Bruixa en el término municipal de La Morera de Montsant en la comarca del Priorat. Finca de suelo pizarroso, característico de la zona del Priorat, que da vinos con mucha mineralidad y expresión personal.

Crianza:

Previo a un estrujado y despalillado se conduce la uva, vendimiada a mano exclusivamente en pequeñas cajas de 15 kilos de capacidad, en depósitos de acero inoxidable donde, después de una pre-fermentación en frío a 14ºC durante 3 días para una acentuación de la expresión aromática, comienza la fermentación del mosto en contacto con las pieles. Durante la fermentación alcohólica mantenemos la temperatura a 25ºC como máximo. El sangrado del mosto parcialmente fermentado se realiza transcurridos unos 10 días, según cata. Una buena maceración permite extraer una buena dosis de estructura tánica así como de antocianos. El vino recibe un pigeage diario más dos remontados con bomba. Un 20% del vino recibe una crianza en barrica de 8 meses y se mezcla con un 80% del vino sin madera. Posterior crianza en tina previa al embotellado.

A la mesa

Tipo de vino:

Tinto

Nota de cata:

Vino con buena capa, de superficie brillante, color rojo cereza con tonalidades azules que denotan la complejidad de la mezcla. En nariz, destacan las notas de fruta roja madura con la sutileza de la madera, especiadas y tostados aportados por la parte criada en madera. Notas balsámicas y minerales también presentes, que denotan el origen del vino. En boca, entrada muy elegante, con tanino bien integrado y larga persistencia en el retrogusto. ​

Temperatura de servicio:

15ºC - 17ºC

La bodega

Maius Viticultors pertenece a la reconocida Denominación de Origen Calificada Priorat, en Catalunya, que alcanza un territorio pequeño, que no llega a las 20.000 ha, con sólo 1.600 ha plantadas de viña. Su accidentada orografía, “cataclismática” en palabras de Josep Pla, convierte el cultivo de la viña en complicado, exigente y muy costoso.

Las viñas producen poco si se compara con otras zonas vinícolas. Pero el esfuerzo merece la pena, estas tierras ofrecen una uva excepcional que, en manos de sus apasionados vinateros, se ha convertido a lo largo de los años en unos vinos reconocidos en todo el mundo por su marcado carácter y su extraordinaria complejidad.

Descubre esta bodega