Uvas: 50% Malbec, 15% Cabernet Sauvignon, 15% Cabernet Franc, 10% Merlot, 10% Petit Verdot Crianza: Fermentación en barrica, temperatura media: 22ºC. Maceraciónen frío por 5 días. Maceración media 23 días. 30% de todo el montón. Barricas de roble francés de 2do y 3er uso. 5 tiempos diferentes de cosecha (1,5 meses entre el primero y el último).
Añejamiento de 15 meses en foudres de 100 años. Graduación alcohólica: 14,0% vol. Botella: 75 cl. Nota de cata: Tras una capa muy alta redondeada por un seductor ribete de tono rubí, se esconde un vino con mayúsculas. Volteando la copa, el cristal se tiñe de abundantes lágrimas que se resisten a caer. La nariz es tan redonda que parece difícil de desmenuzar, pero pronto afloran los cacaos, la piel de naranja y la fruta roja. Notas mentoladas, especias como el clavo y un elegante fondo herbáceo, de monte bajo. En boca es fresco y cautivador, de tacto sumamente distinguido y con una armonía al alcance de muy pocos; ofrece multitud de registros pero todos en el mismo compás. Parte con aparente discreción, pero sus aromas persisten en la memoria. Maridaje: Es ideal para combinar con platos de carnes rojas sobre salsas de mostaza o barbacoa. También sugerimos maridar este vino con pastas al scarparo. En tablas de quesos, este ejemplar resulta ideal para combinar con los sabores intensos del queso azul, el suizo, el brie y el de cabra.
Recomendamos decantar este vino unos 25 minutos antes de su consumo. Temperatura de Servicio: 16°C Curiosidades: Ha sido reconocido por la revista “The Wine Advocate” como uno de los doce vinos mas excitantes de la Argentina.
95 Puntos Robert Parker
97 Puntos James Suckling Descripción: Este tinto de corte bordelés es, sin duda, uno de los grandes tintos argentinos del momento. Las uvas proceden del paraje de Gualtallary, en el Valle de Uco, y sólo las mejores llegan a formar parte de la vinificación del Gran Enemigo. Después de despalilladas, fermentan y se crían durante 18 meses en botas de roble de distintos tamaños.
Si tienen la suerte de hacerse con una botella de Gran Enemigo, entenderán de inmediato por qué los vinos de Alejandro Vigil están revolucionando el panorama vinícola en Argentina e impactando a buena parte de la crítica internacional. Sus elaboraciones buscan la máxima expresión del terroir, dejando que la uva sea la auténtica protagonista; así, cuando uno bebe sus vinos, bebe el fruto de una añada, la magia de un rinconcito de Argentina.
Viñedos:
- Malbec, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Merlot: Gualtallary, Tupungato, 1470 m.
- Petit Verdot: Agrelo, 930 m.
Suelos:
- Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Merlot: Calcáreo, suelo rocoso.
- Malbec: Franco arenoso, con base de piedra caliza, suelo rocoso.
- Petit Verdot: Arenoso.
|