Uvas: 75% Xarel·lo, 25% Macabeo Crianza: En la propiedad. La vinificación, elaboración y crianza se llevan a cabo íntegramente en Recaredo.
Larga crianza. Crianza en botella con tapón de corcho natural, un material técnicamente idóneo para preservar el sentido originario de las largas crianzas.
Degüelle manual sin congelar. El degüelle (expulsión de las lías de la segunda fermentación) se realiza a mano sin congelar el cuello de la botella; profesionalidad artesana y respeto por el medio ambiente.
Graduación alcohólica: 12,0% vol. Botella: 0,75 L Nota de cata:
Una de las añadas más insólitas y complejas de la historia de Recaredo. La primavera nos obsequia con lluvias que se convierten en esenciales para propiciar una buena brotadura de las cepas. Sin embargo, llegamos a junio sin una gota de agua. En el zénit del verano, una lluvia casi miraculosa cae en los viñedos, evitando que la zona de cultivo sea declarada como catastrófica.
Para garantizar la máxima expresividad y calidad del vino, trabajamos con rendimientos bajos en la viña. En el caso de la cosecha 2016, el rendimiento medio de viñas de Recaredo fue de 22 hl/ha.
Maridaje: Arroces, moluscos, queso de pasta dura Curiosidades: Corpinnat
Cava de paratge
Biodinámico |