Uvas: 39% Macabeu, 40% Xarel·lo, 15% Parellada y 6% Monastrell Crianza: Entrada en la bodega por gravedad. En cada etapa, atmósferacontrolada con nieve carbónica. Prensado lento a bajaspresiones. Desfangado estático a bajas temperaturas. Primerafermentación en depósitos de acero inoxidable a temperaturacontrolada, separando variedades y tipos de suelos.Ensamblaje, segunda fermentación en botella y crianzamínima de 18 meses en botella. Añadimos licor de expedicióndel vino base con azúcares Eco. Fecha de degüelle indicada enla contra etiqueta. Graduación alcohólica: 12,0% vol. Botella: 0,75L Nota de cata: De Nit se muestra pálido y burbujeante en copa, con un delicado color rosado que no consigue disimular la verdadera alma de vino blanco de este gran espumoso. A cada sorbo se siente el carácter de la región, la austeridad y la franqueza de un paladar seco y mediterráneo. Su nariz es deliciosamente perfumada, sutil y elegante, con aromas anisados que recuerdan el hinojo silvestre, y toques florales de pétalos de rosas. La transparencia de los suelos calcáreos y el ligero apunte amargo de su final, debido probablemente a las pieles de la monastrell, redondean un vino sabroso y equilibrado que figura en el listado de burbujas preferidas de cualquier aficionado que haya tenido oportunidad de catarlo. Maridaje: Aperitivos, calamares a la plancha, aves asadas Curiosidades: Cava de Paratge Descripción: “Buscando el color encontré el Monestrell de la parte oeste del Serral, que nos aporta complejidad sin perder frescor” Pepe Raventós |