Uvas: 60% Chardonnay 40% Pinot Noir Crianza: Las botellas permanecen en las cavas en contacto con la levadura durante un mínimo de 9 meses o hasta que el enologo considere que el vino tiene el perfil adecuado. Pasado ese tiempo, se realiza el degüelle, separando el vino de la levadura y añaden el licor de expedición para afinar el estilo del vino. Graduación alcohólica: 12% vol. Botella: 75 cl. Nota de cata: Color: Brillante. Color amarillo pajizo con reflejos verdosos. Nariz: Destaca su complejidad. Aparecen aromas de fruta ácida, melón maduro y perfumadas notas florales. Estos aromas se complementan con notas cremosas derivadas de la segunda fermentación y la crianza en contacto con la levadura Boca: Cítricos frescos en boca, además de cereza, sabores florales y melón. Destaca su cremosidad y su final persistente en el que perdura una acidez vivaz. Maridaje: Se trata de un vino claramente adaptado a las comidas. Además de las combinaciones clásicas como pescados y mariscos, es perfecto para diferentes texturas e intensidades de sabor (desde la cocina natural como los carpaccios, tartar, sushi, etc, hasta carnes blancas o aves como el faisán, el pato, la codorníz, etc. Curiosidades: Consumir frío (entre 6º-8ºC). Si es necesario, enfriar durante un par de horas en una cubitera con agua con sal y hielo. Evitar enfriamientos bruscos en el congelador. Se puede almacenar verticalmente. |